Cuida tu salud mental, crea una vida con sentido
Me representa una mariposa que simboliza la sencillez, la libertad, el crecimiento y la transformación. Está dentro de una burbuja, igual que muchos de nosotros en algunos momentos de la vida. Mi deseo es que confíes para que puedas salir de esa pompa, lanzarte y ver cómo tus alas escondidas se despliegan con fuerza para llevarte a donde tú desees. En eso consiste el proceso terapéutico, en expresar y sanar, en des-aprender y crecer.

El acompañamiento emocional y asesoramiento psicológico acompañado de técnicas de arteterapia ofrece muy buenos resultados porque, tanto la escritura, como el dibujo y otras técnicas creativas, permiten sacar emociones sin pasar por el juicio de la mente, haciendo que el camino sea más directo y más rápido a la sanación.
Mi filosofía de vida y mi método
Para sentirnos plenos en esta vida, hemos de conectar con quien realmente somos, eso implica liberarse de capas de «cebolla», desaprender algunas cosas y abrir la mente para entender el cambio, como algo imprescindible a la hora de avanzar y crecer.
Es necesario poder expresar emociones, que en algún momento se quedaron atascadas y conocernos bien para saber qué nos estresa y qué nos aporta bienestar. Hemos de encontrar y poner en valor nuestras habilidades y fortalezas, e integrarlas con nuestras debilidades o dificultades. Y hemos de encontrar nuestro lugar en el mundo, sentir que formamos parte de algo, que no estamos solos.
Amor propio y autocuidado
Cuando vibras en el amor propio, desaparecen las pesadas inseguridades, las rumiaciones y las obsesiones, cuyo objetivo es poner miles de excusas y objeciones a tu crecimiento. Cuando comprendes y aceptas, ¡ya no hay barreras internas en el camino hacia tus sueños! No tenemos una varita para eliminar contratiempos, pero sí muchos recursos para enfrentar los desafíos. Cuidarnos para disponer de una potente autoestima, ayuda mucho.
Es importante detectar esas creencias y mecanismos defensivos que nos crean problemas y nos impiden conseguir aquello que deseamos. Debemos identificar lo que nos empuja a tropezar con la misma piedra una y otra vez, eso que origina y mantiene nuestro malestar.
Y se hace inevitable, para ser feliz, aprender a cuidarnos de la forma en que cuidaríamos de un bebé, aceptando la vulnerabilidad del ser humano, adoptando la ternura y comprensión que nos mueve a proteger, con el amor expansivo que es capaz de mover montañas.

¿Qué tipo de acompañamiento emocional y psicológico ofrezco?
El acompañamiento integrativo combina herramientas de distintos enfoques psicológicos y creativos para adaptarse a las necesidades y características únicas de cada persona. Es como si hiciéramos un traje a medida, cada persona necesitará uno especialmente diseñado para ella.
Desde la psicología Adleriana, exploramos la vida completa del individuo, entendiendo sus metas, valores, creencias y relaciones.
La mirada cognitiva-conductual permite identificar patrones de pensamiento y comportamiento que no están ayudando, buscando generar cambios que favorezcan el bienestar emocional.
La perspectiva sistémica nos ayuda a reflexionar sobre las dinámicas familiares, de pareja o grupales que influyen en la experiencia personal. Intervenir sobre una parte del entorno hace que todo cambie, como el engranaje de un reloj.
La Gestalt nos conecta con el aquí y ahora, aumentando la autoconciencia y favoreciendo la integración emocional.
El enfoque humanista nos inspira a promover el crecimiento personal, el desarrollo del potencial y la autenticidad.
Elementos del psicoanálisis nos permiten observar aspectos más profundos e inconscientes que pueden estar influyendo en el presente.
Finalmente, la arteterapia crea un espacio para explorar emociones y experiencias a través del lenguaje creativo y simbólico.
Considero que acompañar a una persona requiere tener en cuenta su mundo emocional, físico y mental, cualquier terapia que no integre todas esas partes del ser humano, se quedará corta.
Por eso, en las sesiones trabajaremos con técnicas sencillas, ejercicios de respiración, prácticas para fomentar la calma, y propuestas para cultivar hábitos saludables que favorezcan el equilibrio general, como cuidar el sueño, la alimentación o el descanso.
Mi labor no sustituye el trabajo de los profesionales sanitarios, no me encargo de diagnosticar ni tratar enfermedades psicológicas (aunque soy psicóloga y psicoterapeuta). Mi enfoque está orientado al acompañamiento emocional, la exploración personal y el fortalecimiento del bienestar, desde un lugar práctico y humano.