estres tratamiento

Siempre digo que el estrés no aparece por casualidad, aparece en tu vida para que prestes atención a algo. Y, por lo visto, hay mucho en lo que fijarse porque las consultas sobre estrés se han incrementado mucho en los últimos años.

El estrés es un estado físico y psicológico de agitación, nerviosismo o ansiedad, que generalmente se debe a un sobreesfuerzo y una sensación de peligro.

Pueden existir diferentes factores: adaptación a cambios, exposición a experiencias traumáticasambiente social negativo, cambios vitales, desengaños, nueva situación laboral, pérdida de empleo, nacimiento de un hijo, etc.

Te ayudo a comprender la función del estrés y aprender a manejarlo para que no te impida sentirte feliz.

¿Qué diferencia existe entre Ansiedad, Estrés y Miedo?

Ansiedad, estrés y miedo a veces se usan como si fueran lo mismo, pues están íntimamente relacionados, pero no lo son. Te explico las diferencias de forma clara:

El miedo

Es una emoción primaria y reacción inmediata ante una amenaza real o percibida. Aparece frente a un peligro concreto (por ejemplo, un perro que te va a morder). Su función es protegerte, pues activa la respuesta de lucha o huida y su duración es breve, mientras dura la amenaza.

El estrés

Es una respuesta física y mental ante una demanda externa o interna que percibes como excesiva. Puede aparecer por trabajo, estudios, problemas personales, etc. Su función es activarte para enfrentar desafíos, pero si se mantiene mucho tiempo, afecta la salud y puede ser agudo (corto plazo) o crónico (largo plazo).

La ansiedad

Es una respuesta emocional anticipatoria; es decir, sientes preocupación o miedo por algo que aún no ocurre. Aparece a causa de pensamientos sobre el futuro («¿y si sale mal?», «¿y si me pasa algo?»). Su función es prepararte, pero cuando es excesiva, te bloquea y su duración puede ser persistente, pudiendo convertirse en un trastorno.

Te pondré un ejemplo para diferenciarlos:

Imagina que tienes que hablar en público mañana:

  • Miedo: Te congelas si justo ahora te suben al escenario sin aviso.
  • Estrés: Llevas días con tensión, porque tienes que prepararte y sientes presión.
  • Ansiedad: Piensas «voy a hacer el ridículo», «me voy a trabar», aunque aún no pasó nada.

¿Cómo acompañamos los problemas de estrés desde la psicología no sanitaria?

El acompañamiento en el estrés se basa principalmente en técnicas de respiración, reestructuración cognitiva y autoconocimiento, el objetivo principal es averiguar qué está causando o manteniendo el problema, para buscar la solución oportuna. El espacio de acompañamiento psicoeducativo te dará un respiro, aquí podrás comprender qué función está ejerciendo el estrés en tu vida y cómo manejarlo para poder sentirte en paz.

El acompañamiento para combatir el estrés se llevará a cabo en las siguientes fases:

  1. Reestructuración del pensamiento o cambio de tus pensamientos negativos a pensamientos positivos: buscar los pensamientos e interpretaciones que te dañan, y buscar un cambio en tu sistema de creencias. De esta manera, conseguirás cambiar tus pensamientos automáticos.
  2. Técnicas de relajación para los síntomas físicos (migrañas, dolores estomacales, insomnio, etc.): Aprenderás técnicas prácticas para controlar tus reacciones físicas molestas. De esta manera, podrás intervenir sobre tu estrés de manera cognitiva (a través de los pensamientos), y de manera física (a través de ejercicios físicos).
  3. Ejercicios de resolución de problemas para acabar con la indecisión e inseguridad: te enseñaré ejercicios prácticos que te ayudarán a hacer una buena búsqueda de soluciones para problemas concretos. Esto te dará seguridad y confianza en ti mismo, y reducirá tu inseguridad ante la toma de decisiones importantes.
  4. Modificación de hábitos y estilos de vida que puedan ser el origen y el mantenimiento del estrés en tu vida. Del mismo modo, se trabajará para desarrollar habilidades de afrontamiento.

Acompañamiento psicoeducativo para el estrés

Si necesitas un psicólogo no sanitario especialista en estrés, no dudes en contactar conmigo. El acompañamiento psicoeducativo combinado con las técnicas de arteterapia pueden ser realmente transformadoras. No dejes que tu vida se llene de sensaciones agobiantes, aprende a lidiar con los desafíos diarios y a eliminar aquello que te pesa. La vida no debería ser una cuesta arriba.

Existen muchas técnicas para acabar con el estrés, no estamos acostumbrados a cuidar nuestro mundo emocional y ahí está la clave para llevar a raya ese malestar que tanto nos satura.

¿Cómo saber si tengo problemas de estrés?

¿Cuándo acudir a un especialista? ¿Podré aprender a controlar el estrés?, estas son algunas de las preguntas que solemos hacernos cuando experimentamos eso.

Para recibir un ayuda para comprender y liberar el estrés no es necesario que cumplas con todos estos síntomas. Si te sientes identificado con algunos, es suficiente para que tu nivel de ansiedad requiera apoyo emocional, el objetivo es comprender qué hace que aparezca el estrés y qué lo mantiene.

Si quieres acabar con el estrés, primero debes saber si es eso lo que realmente te pasa, es decir, has de descartar problemas físicos. Aquí tienes algunos síntomas:

  • Fatiga, inquietud, nerviosismo
  • Miedo o pánico
  • Cambios de humor
  • Pérdida de apetito o aumento repentino del apetito
  • Bajada de peso o aumento de peso
  • Irritabilidad, ira
  • Diarrea, estreñimiento, náuseas
  • Disfunción sexual
  • Dificultad para concentrarse
  • Pensamientos repetitivos
  • Alteraciones de la memoria
  • Sensación de verse superado por la situación
  • Falta de energía
  • Dolores de cabeza, de espalda o cuello
  • Dificultad para respirar
  • Palpitaciones
  • Aumento de la frecuencia cardíaca
  • Tensión muscular

Causas del estrés

La causas del estrés pueden ser muy variadas: sobrecarga de trabajo, problemas de gestión emocional, exceso de responsabilidades, perfeccionismo, inseguridad, expectativas poco realistas, problemas en las relaciones o un ambiente tóxico, problemas económicos, separaciones, exceso de pantallas, etc.

Pero recordemos que lo que no siempre podemos controlar lo que sucede fuera en nuestro entorno, por eso hemos de centrarnos en aquello que sí podemos aprender a manejar.

Tipos de estrés y su diagnóstico

El estrés puede presentarse en distintos grados y modalidades:

  • Estrés agudo: Viene dado por exigencias del pasado reciente y exigencias anticipadas del futuro más cercano.
  • Estrés agudo episódico: Personas que sienten estrés agudo con mucha frecuencia. Estado de preocupación constante que la persona no logra controlar.
  • Estrés crónico: El estrés que aparece cuando existen exigencias que parecen interminables. Cuando no se ve una salida a una situación deprimente.
  • Estrés post-traumático (TEPT): Estrés que proviene de vivencias negativas. Los síntomas comunes son recuerdos intrusivos, evasión, cambios en el pensamiento y en los estados de ánimo, y cambios en las reacciones físicas y emocionales.
  • Estrés laboral episódico: Episodios breves y esporádicos de altos niveles de estrés en el trabajo.
  • Estrés laboral crónico: Normalmente causado por un mal ambiente de trabajo, inestabilidad laboral, nivel de exigencias difícil de mantener o acoso laboral.

¿Qué médico trata el estrés?

La mayoría de personas acuden al médico de cabecera en busca de soluciones, pero en realidad, debemos acudir al psicólogo. El apoyo psicológico desde un enfoque no sanitario puede ayudarte a vivir una vida plena y sin estrés.

Con la ayuda de las técnicas de arteterapia podrás llegar antes a tu mundo emocional, verás los cambios necesarios que te motivarán a actuar. Porque hemos de reconocer que el estrés es asfixiante y que vivimos en una sociedad que promueve un ritmo tan acelerado que nos desconecta de nosotros mismos. Es inevitable que experimentemos estrés en algún momento, porque la vida está llena de desafíos, pero te aseguro que hay estrategias para manejarlo.

¿Cómo se cura el estrés?

El estrés no se «cura» como una enfermedad, pero sí se puede comprender, «gestionar«, reducir y prevenir para que no afecte tu salud física y mental. Lo importante es entender que el estrés es una respuesta natural del cuerpo, pero cuando se vuelve crónico o incontrolable, puede causar problemas serios como ansiedad, insomnio, fatiga, irritabilidad, dolores musculares y más.

En las sesiones trabajaremos en identificar las fuentes de estrés: ¿qué situaciones, personas o hábitos te están generando tensión? También abordaremos técnicas de regulación emocional y relajación, así como la importancia de crear hábitos saludables, como hacer ejercicio, aprender a poner límites y organizar mejor el tiempo y las expectativas.

¿Cuándo buscar ayuda profesional?

Si el estrés se vuelve constante o insoportable. Si afecta tu salud, tu sueño o tus relaciones. Si empiezas a sentir síntomas de ansiedad, depresión o agotamiento extremo. Busca ayuda, no te resignes a vivir de ese modo.

“No siempre puedes cambiar lo que te pasa, pero sí puedes cambiar cómo lo enfrentas.”

Proceso del acompañamiento más efectivo para estrés

Uno de los enfoques más efectivos para comprender el estrés y liberar esa pesada carga, es la combinación de acompañamiento psicoeducativo centrado en objetivos, con técnicas de arteterapia que promueven la expresión emocional. Se trata de un tratamiento práctico y sencillo donde trazaremos el camino más fácil para que logres sentirte bien.

Apoyo y orientación para el estrés

Si te has preguntado cuál es el proceso psicológico del estrés más adecuado, te cuento que, una vez descartadas las causas físicas, la ayuda psicológica para el tratamiento del estrés puede suponer un cambio enorme en tu vida.

Es muy importante que dejes de cargar el peso del estrés tú solo. Ponerte en manos de un profesional experto en el acompañamiento del estrés es primordial. Te ayudará a poner el foco de tu vida en lo que realmente es importante, qué pasos dar y qué decisiones tomar, en base a tus propias prioridades de vida.

*Nota: En este centro ofrezco servicios de psicología no sanitaria y arteterapia. No se realizan diagnósticos ni tratamientos sanitarios, pero sí te acompaño ene l proceso para sentirte bien.