
¿Te sientes abrumado por el estrés y la ansiedad? ¿Tienes problemas para dormir o dificultades para concentrarte? ¿Te cuesta manejar tus emociones o resolver conflictos en tus relaciones? No estás solo y no eres el único.
Todos necesitamos apoyo en algún momento de nuestra vida, te ofrezco un espacio agradable para expresar las emociones y sentirte acompañado en el proceso que atraviesas. No tienes porqué hacerlo solo, te brindaré la escucha que necesitas y herramientas para mejorar tu situación.
¿Te sientes atrapado en un ciclo de ansiedad?
La ansiedad puede hacer que cada día parezca una batalla. Si te sientes constantemente preocupado, con palpitaciones, o luchas por concentrarte, es hora de buscar apoyo, no te quedes rezándole a la virgen, ni reniegues de tu mala suerte.
Busca soluciones para mejorar tu vida y lograr sentir bienestar, ¡Ese es el verdadero éxito!, adaptarse a este mundo y poder disfrutar. A través de técnicas de arteterapia y una guía empática, te acompaño a recuperar la tranquilidad y el control sobre tu vida.
¿Estás luchando con el estrés del trabajo o la vida diaria?
El estrés puede acumularse rápidamente, afectando tu bienestar físico y emocional. Si sientes que estás constantemente bajo presión, te enseñaré estrategias efectivas para gestionar el estrés, mejorar tu productividad y encontrar un equilibrio saludable entre tu vida profesional y personal.
La ansiedad aparece para avisarte de que ese no es el camino, debes prestarle atención porque puede complicarte la existencia a todos los niveles. Diferenciar el estrés que nos hace estar activos y alerta, del que boicotea nuestro bienestar, es esencial en los tiempos que corren.
¿Tienes dificultades para manejar tus emociones?
Las emociones intensas pueden ser difíciles de manejar y pueden afectar todas las áreas de tu vida. Si te encuentras lidiando con la ira, la tristeza o la desesperanza, trabajaremos juntos para entender tus emociones y desarrollar habilidades para manejarlas de manera saludable y constructiva.
Todas las emociones tienen una función, informarnos a nosotros y a los demás (comunicativa), movernos a la acción (motivacional) y permitirnos adaptarnos a nuestro entorno, evaluando la situación y aprendiendo constantemente (supervivencia), pero no podemos quedarnos atascados en ellas.

¿Te sientes estancado en tu crecimiento personal?
A veces, sentimos que estamos atascados y no sabemos cómo avanzar. Si buscas desarrollar tu autoconfianza, superar bloqueos personales o encontrar un propósito más profundo en tu vida, buscaremos las herramientas y el apoyo necesarios para tu crecimiento personal y autorrealización.
¿Problemas en tus relaciones personales?
Las relaciones pueden ser complicadas y, a veces, necesitamos ayuda para verlo desde otra perspectiva. Si tienes problemas de comunicación, conflictos recurrentes o te sientes desconectado de tus seres queridos, me gustaría ayudarte a fortalecer tus relaciones y a construir conexiones más profundas y significativas.
Es importante saber librarse de relaciones dependientes o tóxicas para lograr construir relaciones seguras y saludables que te aporten y no lo contrario.
Otros trastornos y consultas psicológicas
Cada persona es única, por lo que es preciso adaptar las intervenciones y el acompañamiento emocional a las necesidades individuales, con tal de promover su bienestar. No dudes en contactar para recibir apoyo en tu proceso de crecimiento y salud mental. Desde una perspectiva psicoeducativa y la arteterapia te acompaño para que el camino sea más fácil y logres sentirte bien.
Preguntas frecuentes sobre el apoyo psicológico
Soy consciente que dar el paso puede generar dudas, por eso he recopilado algunas de las preguntas más comunes para brindarte claridad sobre el proceso.
En este apartado, encontrarás información útil sobre cómo funciona el acompañamiento psicológico, qué esperar durante las sesiones y cómo puede ayudarte en tu camino hacia el bienestar. Si tienes alguna otra pregunta o inquietud, la resolveré encantada.
¿Cuándo buscar apoyo psicológico para adultos?
Existen muchos motivos que mueven a una persona a acudir a un psicólogo, a veces descubrimos que tenemos un trastorno y ponerle nombre al problema nos sirve para tomar medidas y lograr que nos afecte lo menos posible.
El diagnóstico no pretende ser una etiqueta en ningún caso, tan solo un soplo de aire fresco que nos aporte cierto alivio y menos culpa ante nuestro sufrimiento y que nos ayude a conocernos mejor.
También podemos pedir ayuda psicológica en momentos puntuales en los que necesitamos apoyo, consuelo u orientación. Lo cierto es que la mayoría de personas que van al psicólogo confiesan que es una de las cosas de las que nos prescindirían en su vida.
Si las dificultades emocionales o psicológicas de una persona comienzan a interferir con su bienestar general, relaciones o actividades cotidianas, es importante buscar el apoyo de un psicólogo. La acompañamiento psicológico puede ser útil no solo para tratar problemas graves, sino también para promover el bienestar emocional, aprender habilidades de afrontamiento y mejorar tu calidad de vida.
Recuerda que no es necesario esperar a que los síntomas sean limitantes para buscar ayuda. El apoyo psicológico es un recurso valioso para cualquier persona que desee mejorar su salud mental, entender sus emociones o superar un reto emocional.
¿Cómo saber si una persona necesita ir al psicólogo?
Saber si una persona necesita ir al psicólogo depende de cada caso, ya que cada individuo es único y sus experiencias emocionales y psicológicas varían. Sin embargo, hay ciertas señales comunes que pueden indicar que alguien podría beneficiarse de la ayuda profesional de un psicólogo:
Si una persona experimenta sentimientos de tristeza profunda, desesperanza o pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba durante un periodo prolongado, puede ser un signo de depresión.
Otra señal sería sentir ansiedad excesiva, preocupación constante o ataques de pánico que interfieren con la vida diaria. Si una persona siente que no puede manejar el estrés de la vida cotidiana, ya sea por problemas laborales, familiares o personales, y esto afecta su bienestar, será muy útil consultar a un psicólogo.
Si una persona está teniendo dificultades para establecer o mantener relaciones saludables puede ser una señal de que necesita explorar sus emociones y patrones de comportamiento desde otro punto de vista. Sentir que uno no vale o necesita de apoyo psicológico para trabajar en la autoestima y el autoconcepto.
Después de experimentar eventos traumáticos, como la pérdida de un ser querido, un accidente o una ruptura significativa, una persona puede necesitar terapia para procesar y superar esas experiencias. En fin cuando sientes que la vida no acaba de encajar o que algo te está impidiendo ser feliz.
¿Cómo te ayuda un psicólogo con la ansiedad?
El psicólogo te va a ayudar a abordar los factores que provocan la ansiedad y aliviar sus síntomas. El proceso no solo se enfoca en reducir la ansiedad a corto plazo, sino también en ayudarte a desarrollar habilidades para manejarla de manera efectiva a largo plazo.
El acompañamiento emocional se centra en identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos y distorsionados que contribuyen a tu ansiedad, a través de la reestructuración cognitiva, el entrenamiento en habilidades de afrontamiento o la exposición gradual.

Las técnicas de mindfulness y relajación te ayudarán a reducir la ansiedad, ya que te enseñan a estar más presente en el momento y a no sobrecargar tu mente con pensamientos futuros o catastrofistas.
Comprenderás cómo funcionan cuerpo y mente, así como identificar pensamientos automáticos que alimentan tu ansiedad, como la preocupación excesiva o el «todo o nada».
¿Es normal sentirse mal después de ir al psicólogo?
Aunque, en mi opinión la persona debe salir mejor y con energía renovada, es posible sentirse mal después de ir al psicólogo, y esto es normal en el proceso terapéutico. La orientación psicológica a menudo implica explorar pensamientos, emociones y recuerdos que pueden ser dolorosos o difíciles de enfrentar.
El psicólogo te ayuda a ver las situaciones de una manera diferente, lo que puede provocar incomodidad, porque ver cosas desde una nueva perspectiva puede desafiar tus creencias anteriores. Lógicamente, eso genera malestar ya que implica confrontar aspectos de uno mismo que no es agradable aceptar o que son difíciles de entender.
Si estás trabajando en traumas pasados o en experiencias emocionales complicadas, es común que te sientas emocionalmente afectado después de una sesión. Esto no significa que el proceso no esté funcionando, sino que estás comenzando a abordar aspectos importantes, destapando cosas que estaban enquistadas y no te dejaban avanzar.
En cualquier caso la prioridad es trabajar en lugar seguro, sentirse aliviado y sostenido, por eso es importante que el profesional sepa seguir unos tiempos adecuados, que comprenda hasta donde el paciente puede tolerar.
¿Cuántas veces hay que ir al psicólogo?
Una de las dudas más habituales es plantearse cuántas sesiones de psicoterapia son necesarias cuando comenzamos un proceso psicoterapéutico.
Depende de cada caso, pero en general, el acompañamiento psicológico no debería alargarse eternamente. El mantenimiento o sesiones en momentos específicos son muy útiles también para controlar el proceso.
Seamos honestos, los cambios cuestan y no son de la noche a la mañana, no hay una fórmula mágica, pero es importante hacer algo por nuestro bienestar, sin prisa, pero sin pausa, lograrás vivir con serenidad e ilusión.
Las personas queremos resultados fáciles y sin esfuerzo, pero es preciso un compromiso y un trabajo conjunto.
*Nota: Este centro ofrece servicios de psicología no sanitaria y arteterapia. No se realizan diagnósticos ni tratamientos sanitarios, pero sí te acompaño en el proceso para sentirte bien.