
Las técnicas de relajación a través de la práctica del mindfulness son un conjunto de recursos que te resultarán útiles y beneficiosos en momentos de ansiedad, estrés u otro estado de intensidad emocional.
El objetivo de estas técnicas es proporcionar un estado de relajación o bien disminuir la activación del organismo. Las técnicas de relajación nos proporcionan un estado de relajación tanto en el plano físico como mental.
A través de sesiones de acompañamiento personalizadas, aprenderás a gestionar el estrés, mejorar tu concentración y encontrar paz en el presente. Con enfoque en la calma mental y emocional, te ayudo a vivir con mayor claridad y equilibrio. ¡Comienza hoy a transformar tu vida!
¿Cuándo debo usar técnicas de relajación?
Normalmente se aconseja el uso de técnicas de relajación en aquellos momentos en que la persona siente que su organismo está demasiado activado (por ejemplo, sintiendo estrés o ansiedad), lo que le genera malestar. En momentos de ansiedad, estrés, tensión muscular o alteraciones en el sueño, utilizar técnicas de relajación permitirá al organismo disminuir su estado de activación y proporcionar una mayor sensación de calma y bienestar.
Pero no únicamente esta recomendado su uso en momentos de malestar. Incorporar el hábito de practicar de técnicas de relajación diariamente también nos beneficia, pues es una forma de autocuidado, de gestión emocional y de prevención del malestar. Y es tan sencillo como dedicar unos minutos de tu día a prestar atención a tu cuerpo y tu mente.
Tipos de técnicas de relajación
Podemos encontrar diferentes técnicas de relajación , algunos ejercicios de relajación fáciles son:
- Relajación progresiva de Jacobson: Es una técnica de relajación mediante la tensión y relajación de los diferentes grupos musculares del cuerpo.
- Respiración diafragmática: La técnica de respiración diafragmática proporciona herramientas para la relajación usando la respiración a partir del movimiento del diafragma.
- Entrenamiento autógeno de Schultz: Esta técnica de relajación trabaja a partir de la autosugestión de sensaciones corporales.
¿Qué es el enfoque mindfulness?
La práctica de mindfulness es una técnica de relajación centrada en la atención plena. El objetivo del mindfulness es el desarrollo de habilidades que permitan a la persona adquirir la capacidad de centrarse en el momento presente (el aquí y el ahora), sin la emisión de juicios ni valoraciones, únicamente aceptando las sensaciones presentes. Sus dos pilares básicos son:
- La atención en el momento presente: A menudo nuestra atención, de forma involuntaria, se centra en aspectos del pasado o presente. Queda enganchada en preocupaciones y no nos permite atender al momento presente. El Mindfulness pone el foco el desarrollar la habilidad de gestión de la atención, y que ésta se centre en el aquí y el ahora.
- Observar sin juzgar: El Mindfulness adopta una posición de no juicio. De observar sin hacer valoración de la situación.
Ejercicios prácticos de mindfulness
Existen diversos ejercicios mindfulness. A continuación te muestro algunos de los ejercicios de relajación más habituales:
- Escaneo corporal consciente: Es una técnica que permite fijarse en el estado de nuestro cuerpo, tensión, temperatura, posición…
- Escaneo alimento: Un ejercicio que pone énfasis en los sentidos a través de un alimento.
- Respiración consciente: Este ejercicio consiste en prestar total atención a tu respiración, hay muchas modalidades, todas ellas altamente beneficiosas.
- Ducha consciente: A menudo el momento de la ducha lo hacemos como una rutina automatizada. Este ejercicio pretende poner en valor este ritual, sentir el calor del agua, el recorrido que hace deslizándose por tu cuerpo, los olores del jabón, la sensación el enjabonarse, el sonido del agua…
- Observación: La observación calmada y detallada nos ayuda a prestar atención, a parar y a valorar lo que nos rodea.
Beneficios de las técnicas de relajación y el mindfulness
¿Para qué es bueno el enfoque mindfulness? Está científicamente comprobado que el uso de ejercicios y técnicas de relajación y de la práctica del mindfulness proporciona una mayor calidad de vida. Mayor bienestar tanto físico como mental, por ejemplo, en:
- Disminución de la tensión muscular
- Mejor calidad del sueño
- Disminución del estrés y ansiedad
- Mayor regulación del estado de ánimo
- Disminución de la frecuencia cardiaca
- Mayor capacidad de atención, concentración y memoria
- Aumento de la creatividad
Psicología no sanitaria mindfulness
El mindfulness, o atención plena, es una herramienta poderosa para reconectar con el presente, reducir el estrés y cultivar una relación más amable con uno mismo. En mi espacio de bienestar emocional y arteterapia te acompaño a integrar la práctica del mindfulness en tu vida cotidiana desde un enfoque psicoeducativo, efectivo y comprometido.
Ya sea que estés atravesando un momento difícil o simplemente quieras vivir con mayor presencia, el mindfulness puede ayudarte a encontrar equilibrio y bienestar.
Te invito a conocer esta práctica transformadora y a iniciar un camino de autoconocimiento con acompañamiento profesional.
*Nota: En este centro ofrece servicios de psicología no sanitaria y arteterapia. No se realizan diagnósticos ni tratamientos sanitarios, pero sí te acompaño en el proceso para sentirte bien.