tratamiento trastorno bipolar

Algunas personas experimentan cambios emocionales que pueden oscilar entre momentos de gran energía o euforia y etapas de tristeza profunda o agotamiento.

Estos cambios pueden afectar su vida personal, profesional o relacional, y suelen generar confusión, frustración o culpa.

Este patrón, cuando es intenso y persistente, puede estar relacionado con lo que se conoce clínicamente como trastorno bipolar.

Desde mi espacio de acompañamiento emocional, te ayudo a favorecer la autoestima, el autocuidado y la relación contigo mismo/a. A comprender cómo te afectan emocionalmente esos cambios y la desregulación emocional o desánimo. Y también a explorar recursos creativos que te ayuden a expresarte y encontrar la calma.

¿Cuáles son los síntomas del trastorno bipolar?

El trastorno bipolar se caracteriza por cambios extremos en el estado de ánimo, que alternan entre fases de manía (energía alta, euforia, irritabilidad) y depresión (tristeza profunda, falta de energía, desesperanza). Durante la fase maníaca, la persona puede sentirse excesivamente motivada o impulsiva, mientras que en la fase depresiva, puede experimentar dificultades para funcionar en la vida diaria.

Otros síntomas incluyen:

  • Cambios rápidos en el estado de ánimo
  • Dificultad para concentrarse
  • Alteraciones en el sueño
  • Comportamientos impulsivos o de riesgo
  • Sentimientos de grandiosidad o culpa excesiva

Es importante que, ante cualquier sospecha de trastorno bipolar, se busque ayuda profesional para un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Estado de manía/hipomanía

Algunas personas atraviesan momentos en los que se sienten especialmente activas, con la mente y el cuerpo acelerados, sin necesidad de dormir y con una sensación intensa de energía. Estos estados pueden estar acompañados de emociones intensas, mucha creatividad o impulsividad, pero también de dificultades para centrarse, descansar o mantener el equilibrio en el día a día.

Entre las señales que podrían aparecer en estos momentos están:

  • Gran sensación de energía, entusiasmo o euforia
  • Dificultad para dormir o descansar
  • Impulsividad (por ejemplo, al gastar, hablar o actuar sin pensar)
  • Pensamiento rápido o desorganizado
  • Irritabilidad o sensación de que todo va “demasiado lento” a tu alrededor
  • Necesidad de hablar más de lo habitual
  • Falta de atención o dispersión constante

Si este tipo de experiencias aparecen de forma intensa o prolongada, es muy importante consultar con un profesional sanitario especializado, que pueda valorar lo que está ocurriendo y orientar un posible tratamiento.

Desde el acompañamiento emocional no sanitario, puedo ayudarte a identificar cómo te afecta emocionalmente este tipo de vivencias, a encontrar recursos de autorregulación y a sostener el proceso con amabilidad y comprensión.

Estado depresivo mayor

En algunos momentos de la vida, una persona puede atravesar estados emocionales especialmente difíciles, donde la tristeza profunda, la falta de energía y el aislamiento se vuelven muy presentes. Estos estados pueden estar acompañados de:

  • Sensación intensa de vacío o desesperanza
  • Pérdida de interés por las actividades que antes resultaban placenteras
  • Fatiga, lentitud física o dificultad para concentrarse
  • Cambios en el apetito o en los patrones de sueño
  • Sentimientos de soledad y desconexión social

En los casos más severos, pueden aparecer pensamientos negativos muy intensos, por lo que es fundamental buscar ayuda profesional sanitaria inmediata si se detectan. Desde la arteterapia podemos complementar este proceso de una forma efectiva y diferente, que te ayudará a comprender, expresar y sanar.

¿Cómo saber si tienes trastorno bipolar?

El diagnóstico y tratamiento del trastorno bipolar debe ser llevado a cabo por un especialista en salud mental. Este debe de atender a toda aquella sintomatología característica del trastorno bipolar, así como el momento de aparición, duración de los síntomas y otros trastornos o complicaciones que pueden acompañar el trastorno bipolar, como el TDAH, consumo de sustancias o la ansiedad.

Aunque en lenguaje coloquial, las personas se refieren a la bipolaridad para referirse a cambios de humor exagerados, hay que recordar que estamos hablando de un trastorno complejo que en ocasiones llega a requerir incluso hospitalización.

Consecuencias del trastorno bipolar

Los cambios intensos y prolongados en el estado de ánimo pueden impactar en muchas áreas de la vida: alteran los patrones de sueño, alimentación, la energía disponible para afrontar los desafíos cotidianos, y pueden generar dificultades en el ámbito laboral, académico o relacional.

Cuando no se cuenta con las herramientas adecuadas para gestionar estos momentos, algunas personas pueden recurrir a estrategias de afrontamiento poco saludables, como el consumo de alcohol u otras sustancias, lo que puede agravar el malestar emocional y generar nuevos problemas, como dependencia o adicciones.

Durante los periodos de euforia o impulsividad, también pueden aparecer conductas arriesgadas, por ejemplo, en el plano económico, lo que podría provocar consecuencias negativas importantes.

¿Cómo puede ayudar el acompañamiento emocional y creativo no sanitario?

Desde mi espacio de trabajo, ofrezco un lugar seguro y respetuoso donde:

  • Explorar cómo vives tus emociones y cambios de ánimo
  • Reflexionar sobre tus necesidades emocionales
  • Incorporar pequeñas herramientas creativas y de autocuidado
  • Complementar tu proceso sanitario desde un a perspectiva diferente

No estás solo/a: pedir apoyo emocional es un acto de cuidado y valentía.

Acompañamiento psicoeducativo en trastorno bipolar

El trastorno bipolar es un trastorno que siempre va a estar presente en la vida de la persona, es decir no tiene una cura total. Pero, con el acompañamiento psicológico adecuado, se puede mejorar la calidad de vida y evitar que sea una limitación para la persona que lo padece. El enfoque psicoeducativo y creativo que propongo suma a este proceso para que la persona logre vivir una vida con sentido.

*Nota: En este centro ofrezco servicios de psicología no sanitaria y arteterapia. No se realizan diagnósticos ni tratamientos sanitarios, pero sí puedo acompañarte en el proceso para sentirte bien.